
Breve historia de la Orden de Santa María dicha también de la Madre de Dios.
Durante éste agitado período atormentado por las guerras de religion, se restableció en Languedoc la Orden eclesiástica de San María, quien a pesar de su denominación, acogió en sus seno mayoritariamente a laicos.
Su instauración es un ejemplo del movimiento renovador eclesiástico de esta época tan particular de principio del siglo XVII.
Su primer Gran Maestre fue fray Lodorengo de Andalo. Ultimos Grandes Maestres de la Dinastía de David-Toulouse-Gèvaudan: José, Enrique Iº, Enrique IIº y Ricardo Alberto.
El Concilio de Trento, finalizado en 1563, revivificó el espíritu religioso y eclesiástico de Europa, siendo el punto de inicio de las luchas fraticidas entre hugonotes y católicos.
Aquel fue un período floreciente de nuevas órdenes religiosas. Tal movimiento surgió del norte de Italia, donde los partidarios de Lutero y Calvino eran pocos.
En Francia el proceso de florecimiento del catolicismo se desarrolló después de la muerte de Enrique IVº, monarca franco complicado por las pasiones políticas.

Fechas importantes
1223 - Se crea en Italia como Orden Militar
1262 - Urbano IVº aprueba sus Estatutos
1282 - Martin IVº la oficializa y la promueve a Orden Caballeresca
1563 - Finaliza el Concilio de Trento
1616 - Pablo Vº vuelve a darle impulso
1618 - Se instituye en tierra occitana
1620 - Se registra en Languedoc
1883 - Fue refundada por Su Señoría Ilustrísima Enrique Iº comte de Gèvaudan


